Recientemente analizamos a los cinco mejores jugadores actuales de la cantera del Betis y queríamos completar aquella entrada, repasando quienes han sido los mejores canteranos del Betis a lo largo de su historia. Para ello hemos elaborado nuestro clásico once titular y hemos citado algunos canteranos más en el banquillo.
El Real Betis Balompié ha logrado formar a multitud de grandes talentos en sus categorías inferiores, llegados de todas las partes de España, e incluso del extranjero, pero principalmente se ha nutrido casi siempre de jugadores nacidos en Andalucía.
Antonio Baltasar Doblas Santana, «Toni Doblas»
Ver esta publicación en Instagram
El portero titular de nuestra particular alineación de los mejores canteranos del Betis, sería Antonio Baltasar Doblas Santana, más conocido como «Toni Doblas».
Dudabamos en está posición con Adrián San Miguel otro gran cancerbero de la cantera, pero nos decantamos por los logros obtenidos por el guardameta de «Bellavista» en una de las etapas más exitosas del club de las trece barras, siendo por tanto el mejor portero canterano de la historia del Betis.
Inicios
Nacido el 5 de agosto de 1980, en Bellavista, Sevilla, Toni Doblas declaró en una entrevista muy completa redactada por mevoyalmundo.com que llegó a los 17 años a la cantera del Betis, posteriormente subió al Betis Deportivo en Segunda B y en su tercera temporada se marchó cedido al Xerez, por aquellos entonces en Segunda División.
Debut con el primer equipo
La temporada 2004/2005 comenzaba en la primera plantilla del Betis como tercer portero del equipo, tras las lesiones de de Toni Prats y Pedro Contreras, Doblas debutó el 24 de octubre de 2004 con el conjunto verdiblanco en Primera División, oportunidad que no dejaría escapar ya que no abandonaría el puesto hasta final de temporada.
En 2005 consiguió el título de la Copa del Rey, siendo decisivo en la tanda de penaltis de semifinales contra el Athletic de Bilbao, donde paró dos penaltis, y también consiguió la primera clasificación para la Champions League de la historia del Betis, donde también detuvo una pena máxima contra el Mónaco en la ronda previa de la Champions League.
Tanda de penaltis de semifinales de la Copa del Rey 2005 entre el Real Betis y el Athletic Bilbao
Resumen del partido de la Fase previa de Champions entre el Mónaco y el Betis con resultado final de 2-2
Debutó en Champions League el 13 de septiembre de 2005 en el Benito Villamarín frente al Liverpool.
Salida del Betis y periplo por España y el extranjero
Tras tres temporadas en el Betis, en 2007 sufrió una grave lesión, le ofrecieron renovar a la baja, pero Doblas no aceptó y se marchó al Zaragoza en la temporada 2008/2009.
En total estuvo 4 temporadas donde jugó un total de 95 partidos, unido a sus logros es considerado el mejor portero de la historia de la cantera del Betis.
Después de su paso por el Betis, se convirtió en un trotamundos del fútbol, cada año estuvo jugando en un equipo diferente.
Zaragoza, Huesca, Xerez, Khazar Lankaran, Nápoles, HJK Helsinki, Odisha FC, Cornellá, CD Toledo, Extremadura, Ceres La Salle fueron sus equipos, jugando en Ligas de países como Italia, Azerbaiyán, Finlandia, India o Filipinas, hasta que en la temporada 2017/2018 acabó colgando las botas en las filas del San Fernando CD en Segunda B.
Francisco Bizcocho Estévez
El puesto para el mejor lateral derecho de la historia de la cantera del Betis sería para Paco Bizcocho.
Trayectoria
Nació en la localidad sevillana de Coria del Río, el 22 de enero de 1951.
Formado en la cantera verdiblanca, debutó en Primera División con sólo 20 años, en un partido contra el Real Madrid y desde entonces fue el amo y señor de la banda derecha del Real Betis Balompié.
El canterano es un «One Men Club», ya que estuvo toda su carrera en el conjunto heliopolitano, defendió durante 11 temporadas la camiseta verdiblanca, donde disputó un total de 285 partidos entre Primera y Segunda División.
Fue campeón de la Copa del Rey con el Betis en 1977, imponiéndose en la final al Athletic Bilbao en la tanda de penalti por 8-7, Bizcocho lanzó al fondo de la red el último y decisivo penalti.
Rafael Gordillo Vázquez
Ver esta publicación en Instagram
Rafael Gordillo no solo ha sido uno de los mejores canteranos del Betis, sino que puede ser uno de los mejores jugadores verdiblancos de todos los tiempos. Sería el lateral izquierdo titular indiscutible de este equipo.
El 24 de febrero de 1957 nació en Almendralejo, pero a los pocos meses se trasladó a Sevilla de donde era originaria su familia y criado en el mítico barrio de la localidad sevilla, Polígono San Pablo.
Inicios
«El vendaval del polígono» llegó a la cantera del verdiblanca cuando tenía 15 años, cuatro años más tarde (1977) debuta con el primer equipo, fue en el mismo año en el que el Betis se proclamó campeón de la Copa del Rey, pero Gordillo no pudo disputarla al haber jugado un partido con el filial.
Permaneció durante nueve temporadas consecutivas en la disciplina verdiblanca hasta que en la temporada 85/86 lo fichó el Real Madrid por unos 150 millones de pesetas.
Etapa en el Real Madrid y vuelta al Betis
En el Real Madrid jugó siete temporadas coincidiendo en el vestuario con la «Quinta del Buitre», pero en la temporada 92/93 volvió al Betis en Segunda División para jugar tres temporadas más y luego retirarse en el Écija Balompié en la temporada siguiente.
Gordillo fue nominado en varias ocasiones al Balón de Oro e incluso fue incluido entre los 30 mejores jugadores del siglo XX por la revista France Football, los jugadores fueron elegidos por la votación de todos los ganadores previos del Balón de Oro.
Fue internacional con la Selección española en 75 ocasiones, siendo partícipe de aquel mítico 12-1 contra Malta anotando uno de los goles.
Vídeo homenaje a Gordillo
https://www.youtube.com/watch?v=9bx59aMhv9M
Juan Gutierrez Moreno, «Juanito»
Ver esta publicación en Instagram
Juan Gutiérrez Moreno más conocido como Juanito, nació en Cádiz el 23 de Julio de 1976 y es considerado como uno de los mejores centrales de la historia del Real Betis.
Inicios
Juanito llegó directamente al Betis Deportivo procedente del Cádiz B en la temporada 1997/1998 y permaneció durante tres años en el filial.
En la temporada 2000/2001 fue cedido al Recreativo de Huelva en Segunda División donde tuvo un papel destacado durante toda la campaña y le valió para ganarse un puesto al año siguiente en el primer equipo del Real Betis Balompié.
Debut con el primer equipo
El debut de Juanito en el primer equipo en Liga fue tardío, lo hizo como titular con 25 años, un 25 de septiembre de 2001 frente al Valladolid, puesto que ya no abandonaría durante 8 temporadas consecutivas, formando con Rivas una de las parejas más míticas de centrales formados en la cantera.
Fue otro de los integrantes que consiguieron el título de la Copa del Rey en 2005 y la clasificación para jugar por primera vez en la historia la Champions League.
Etapa en el Atlético de Madrid y Valladolid
Fichó por el Atlético de Madrid en la temporada 2009-2010 y se retiró en el Valladolid dos años más tarde.
Fue internacional con la selección española absoluta en 26 ocasiones, siendo campeón de la Eurocopa de 2008 con España celebrada en Austria y Suiza.
Roberto Ríos Patus
Acompañando a Juanito en el eje de la defensa estaría Roberto Ríos, como uno de los mejores centrales de la historia de la cantera del Betis.
Inicios
Nació en Bilbao, Vizcaya el 8 de octubre de 1971, es hijo del mítico y ex jugador del Betis Eusebio Ríos, Roberto, se formó en la cantera heliopolitana.
En 1993 debutó con el Real Betis Balompié en Segunda División, lo hizo un 13 de septiembre frente al Sestao, con victoria a domicilio por 0-2.
Estuvo durante 5 temporadas en el primer equipo, donde debutó siendo bético con la Selección española en 1996.
Etapa y retiro en el Athletic de Bilbao
Posteriormente Roberto Ríos fichó por el Athletic de Bilbao por 2000 millones de las antiguas pesetas, allí estuvo otras 5 temporadas, pero las lesiones le hicieron no poder rendir al nivel esperado y en 2002 se retiró.
Fabián Ruiz Peña
Ver esta publicación en Instagram
Fabián Ruiz nació el 3 de abril de 1996 en la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca, es el canterano más joven de este once histórico, lo hace en un puesto que también lo podría ocupar Dani Ceballos, pero finalmente nos hemos decantado por el futbolista de Los Palacios, que pese a su juventud es uno de los mejores centrocampistas canteranos de la historia.
Inicios
Llegó desde muy pequeño a la cantera del Betis procedente de la Escuela deportiva La Unión de Los Palacios. Pequeño, delgado y habilidoso, Fabián dio el estirón en cadetes y creció en un solo año 0.30 centímetros, tuvo que adaptar su forma de juego al nuevo cuerpo.
Debut en el primer equipo
Poco a poco fue mejorando y subiendo escalafones hasta debutar con 18 años con el primer equipo en Segunda División, lo hizo el 13 de diciembre de 2014, en un partido frente al Lugo precisamente contra el técnico que lo haría explotar años más tarde, ya que por aquellos entonces Quique Setién entrenaba al Lugo.
Acabó jugando un total de 6 partidos en la temporada 2014/2015 con el Betis en Segunda.
Al año siguiente ya en Primera División, debutó en el Benito Villamarín, lo hizo jornada 1 frente al Villarreal, saliendo desde el banquillo en el minuto 76, con resultado final de 1-1.
Acumuló minutos y experiencia en primera, jugó un total de 16 partidos donde sumó su primera asistencia.
Punto de inflexión
En la temporada 2016/2017 ante la falta de minutos en el primer equipo, el Betis decidió cederlo en el mercado de invierno al Elche en Segunda División, allí Fabián gozó de protagonismo y cuajó una excelente vuelta, donde disputó 18 partidos, anotó un gol frente al Gimnástic Tarragona y dio una asistencia.
A su vuelta de la cesión con el Elche, adquirió la madurez suficiente para asumir el rol de titular en la zona medular del Betis, unido a la confianza que le otorgó el nuevo técnico verdiblanco de aquella temporada, Quique Setién, hicieron que Fabián realizará una excelente temporada, jugando un total de 45 partidos, anotando 5 goles, dando 6 asistencias, clasificando al Betis para la Europa League y siendo una pieza indispensable de aquel Betis.
Etapa en el Nápoles
La excelente temporada del palaciego provocó que varios de los clubes más importantes de Europa se interesaran en el joven canterano verdiblanco, que por aquellos entonces sólo tenía 22 años.
Tras renovar con el Betis, el Nápoles pagó la cláusula de rescisión de 30 millones de euros y firmó un contrato por 5 temporadas. Convirtiéndose en esos momentos en el traspaso más caro de la historia del club.
El jugador de Los Palacios ha seguido sumando éxitos en Italia y con la selección, donde se proclamó campeón de Europa con la Sub-21 siendo premiado como el MVP o mejor jugador del torneo.
En su primera temporada en el Calcio (2018-2019), debutó en la Champions League y acumuló un total de 46 partidos en toda la temporada, donde marcó 8 goles y repartió 6 asistencias.
En lo que va de temporada acumula con el Nápoles 42 partidos, donde ha anotado 3 goles y ha dado 5 asistencias.
Debut con la Selección absoluta
Sus números y actuaciones hicieron que Fabián debutará con la Sección Absoluta en un partido clasificatorio para la Eurocopa contra las Islas Feroe, donde ya acumula siete internacionalidades.
Luis Del Sol Cascajares
Acompañando en el medio del campo de Fabián incluimos a Luis Del Sol, uno de los mejores jugadores de la historia del Betis, criado en la cantera verdiblanca.
Aunque en un principio jugó como extremo, Luis del Sol acabó jugando por el centro del campo, jugador con un excelente físico, de ahí su mote de «siete pulmones» y un excelente toque de balón.
Trayectoria
Nacido en 1935, en Arcos de Jalón, Soria, a los dos meses de nacer se mudó con su familia a Sevilla. A los 16 años llegó a la cantera verdiblanca y tras un breve paso por el Utrera, debutó en 1954 con el Betis en Segunda División.
Contribuyó en 1958 al ascenso del Betis en primera, disputó un total de 190 partidos en sus dos etapas en el club, donde anotó 45 goles.
Etapa en el Real Madrid e Italia
Tras seis temporadas con el Betis, Luis del Sol fichó en 1960 por el Real Madrid, donde conseguiría una Liga y una Copa de Europa.
Del Real Madrid se fue a Italia, donde estuvo 8 temporadas consecutivas en las filas de la Juventus y dos más en la Roma.
Vuelta y retirada en el Real Betis
En la temporada 1972/1973 volvió al club de sus amores en la que fue su última temporada en activo.
Joaquín Sánchez Rodríguez
Ver esta publicación en Instagram
Hablar de Joaquín Sánchez es hablar de la historia viva del Betis y será siempre recordado como uno de los mejores extremos de la historia que ha dado la cantera verdiblanca.
Inicios
Nacido el 21 de julio de 1981 en el Puerto de Santa María, Joaquín llegó a la cantera del Betis en 1997. Allí coincidió con jugadores como Arzu, Dani o Toni Doblas donde se proclamaron campeones juveniles de la Copa del Rey y una Supercopa en 1999.
En la temporada 1999-2000 lo ascendieron al Betis B, donde jugó 27 partidos en Segunda B y anotó 2 goles.
Debut en el primer equipo
El ascenso de Joaquín fue meteórico porque al año siguiente ya fue ascendido al primer equipo para jugar en Segunda División. Su debut con el Real Betis se produjo el 3 de septiembre de 2000 frente al Compostela.
Fue una pieza clave en el ascenso a Primera División, acabó jugando 38 partidos y anotando 3 goles.
Joaquín debutó el año siguiente en Primera División de la mano de Juande Ramos, su primer gol en Primera lo hizo en la segunda jornada de Liga frente al Espanyol.
Aquella temporada acabaría con el Betis clasificándose para la Europa League recién ascendido y con Joaquín jugando 34 partidos, anotando 4 goles y una asistencia.
A la sexta temporada con el primer equipo del Betis, y tras haber rechazado en años anteriores ofertas de equipos importantes, Joaquín quiere dejar el club pero tiene problemas con Manuel Ruíz de Lopera que no le deja salir.
Etapa en el Valencia, Málaga y Fiorentina
Tras idas y venidas con el ex máximo mandatario del Betis, con el famoso viaje a Albacete, fichó por el Valencia donde permaneció durante 5 temporadas, jugando un total de 218 partidos, donde anotó 30 goles y dio 19 asistencias.
En la temporada 2011/2012 el gaditano se sumó al proyecto del Jeque del Málaga, donde coincidió con el actual técnico del Betis, Manuel Pellegrini o con jugadores de la talla de Baptista, Cazorla o Van Nistelrooy.
De la Costa del Sol pasó al Calcio italiano, fichó en la temporada 2013/2014 por la Fiorentina. Allí jugó un total de 76 partidos, transformó 9 goles y asistió en 9 ocasiones.
Vuelta al Betis
Tras unas duras negociaciones el capitán verdiblanco volvió a su casa en 2015/2016 donde permanece hasta la actualidad.
El «Capitán» que actualmente tiene 39 años, jugó el año pasado una de sus mejores temporadas en cuanto a estadísticas se refiere, como ya mencionamos en esta entrada.
En este año se reencuentra con el técnico chileno, que ya lo entrenó en su pasada etapa en el Málaga.
Selección nacional
Internacional con la selección absoluta de España, vistió la camiseta roja hasta en 51 ocasiones, marcó 4 goles y dio una asistencia, participando en los mundiales de 2002 y 2006.
Rogelio Sosa Ramírez
Rogelio Sosa ha sido una de las zurdas más prodigiosas que han pasado por el estadio de la Palmera. El canterano bético ocuparía el puesto de centrocampista izquierdo en nuestra particular alineación.
Trayectoria
Rogelio Sosa nació en la localidad sevillana de Coria del Río el 15 de abril de 1943. Llegó al Betis Juvenil cuando sólo tenía 14 años
Fue uno de los héroes en la consecución de la primera Copa del Rey por el club de las trece barras en 1977.
La zurda de Caoba ha sido uno de los mejores lanzadores de falta del Real Betis, y también un lanzador de córners temido, ya que consiguió anotar 10 goles olímpicos en toda su carrera.
Su regate de la «Tostá» fue famosamente conocido entre la parroquia verdiblanca.
Rogelio se proclamó campeón del primer Trofeo Carranza de la historia con el Betis gracias a un gol de falta que transformó.
Permaneció durante 16 temporadas en el club de al final de la palmera, donde disputó 353 partidos, anotó 89 goles.
Jesús Capitán Prada «Capi»
Para el puesto de mediapunta en este once histórico de canteranos verdiblancos sería para «Capi» otro de los integrantes del Betis campeón de Copa del Rey en 2005, aunque no pudo disputarla por problemas físicos.
El mago verdiblanco ha sido uno de los mejores mediapuntas de la historia del Betis. Fue internacional con España en cuatro ocasiones y permaneció en el primer equipo de las trece barras durante durante 10 temporadas completas (si contamos los dos partidos que jugó la temporada 1996/1997 serian 11)
Inicios
Jesús Capitán más conocido como Capi nació en 1977 en Camas, fecha señalada para los béticos ya que fue el año donde consiguió su primera Copa del Rey.
Formado en los escalafones inferiores del Betis, Capi debutó de la mano de Lorenzo Serra Ferrer en 1997, en un partido de Liga en Mestalla frente al Valencia. Solo jugó unos minutos más en esa temporada con el primer equipo, en el siguiente partido contra el Sporting de Gijón.
Los dos años siguientes permaneció en el Betis Deportivo, hasta que en la campaña 1999/2000 salió cedido al Granada en Segunda División B, donde cuajó una excelente temporada que le hizo madurar y explotar.
Asentamiento en el primer equipo
A la vuelta de la cesión, se hizo con el puesto de titular en el Betis en Segunda División, puesto que ya no abandonaría en 10 campañas que permaneció en la entidad verdiblanca, solo las lesiones le hicieron salir del once y cortar su progresión.
El camero jugó un total de 302 partidos con la camiseta verdiblanca, anotó 20 goles y dio 4 asistencias.
Etapa en el Xerez y retirada
En la temporada 2010/2011 se marchó al Xerez tras una emocionante despedida del Benito Villamarín en su último partido. Al año siguiente jugó su última temporada en el club jerezano y en el 2012 colgó las botas.
Joaquín Sierra Vallejo «Quino»
El puesto de delantero centro en este once de canteranos béticos es para Joaquín Sierra más conocido como Quino.
Inicios
Nacido en Triana, Sevilla, el 7 de septiembre de 1945, entró en las categorías inferiores del Real Betis Balompié, una vez allí, progresó hasta su debut en Primera División en la temporada 1963/1964 contra el Pontevedra.
Permaneció durante 8 temporadas, en la que fue pichichi de la Segunda División con el Betis en la temporada 1968/1969, anotando 32 goles en 38 partidos.
Tras su excelente rendimiento varios equipos intentaron ficharlo pero el Betis no lo quiso traspasar. El jugador desesperado por salir del club, decidió retirarse y el club lo declaró en rebeldía.
Etapa en el Valencia y Cádiz
Estuvo apartado del equipo durante casi toda la temporada 1970/1971, hasta que finalmente se llegó a un acuerdo para fichar por el club valenciano por 18 millones de pesetas.
En el Valencia permaneció durante 5 temporadas en Primera División hasta que se fue al Cádiz en 1976 y puso fin a su carrera dos años más tarde en el club gaditano.
Suplentes
Son innumerables los futbolistas que se han formado en las categorías inferiores del Betis y muchos de los aquí citados como suplentes quizás merezcan estar en el once titular.
Os animo a que al final de la entrada dejéis vuestro comentario, con el once histórico que hayáis pensado, o con algún jugador que se me haya olvidado citar.
Porteros
Adrián San Miguel Del Castillo, 3 enero 1987, Sevilla.
Jesús Bernáldez Moreno, 1903, Villanueva del Ariscal, Sevilla.
Manuel Campos Espinosa, 23 octubre 1950, Cantillana, Sevilla.
Defensas
- Juan Merino Ruiz, 25 de agostos de 1970, La Línea de la Concepción, Cádiz.
- Fernando Varela Ramos, 1 de septiembre de 1979, Dos Hermanas, Sevilla.
- Héctor Junior Firpo Adamés, 22 de agosto 1996, Santo Domingo, República Dominicana.
- Juan Antonio González Ureña, 13 de diciembre 1967, Montilla, Córdoba.
- Juan Alberto Andreu Alvarado, Melli, 6 de junio 1984, Barbate, Cádiz.
- David Rivas Rodríguez, 2 de diciembre de 1978, Dos Hermanas, Sevilla.
- Al-Lal Mohamed Amar, Alex, 25 de diciembre 1957, Melilla.
- Francisco Labrado Telechia, 15 de agosto 1945, Sevilla.
Centrocampistas
- Luis Márquez Martín, 1 de noviembre 1971, Sevilla.
- Daniel Ceballos Fernández, 7 de agosto 1996, Utrera, Sevilla.
- Juan José Cañas, 17 de abril 1972, Rota, Cádiz.
- Arturo García Muñoz, Arzu, 17 de marzo 1981, Dos Hermanas, Sevilla.
- Beñat Extebarria Urkiaga (directamente al filial), 19 de febrero, Igorre.
- Sebastián Cruzado Fernández, Chano, 28 de febrero 1965, Huelva.
- Alejandro Pozuelo Melero, 20 de septiembre 1991, Sevilla.
- Antonio Joaquín Parra Fernández, 17 de junio 1961, Sevilla.
- Sebastián Alabanda Fernández, 31 de octubre, Posadas, Córdoba.
Delanteros
- Loren Morón García, 30 de diciembre, Marbella, Málaga.
- Ángel Manuel Cuéllar Llanos, 13 de septiembre, Villafranca de los Barros, Badajoz.
- Daniel Martín Alexandre, Dani, 19 de junio 1981, Sevilla.
- Sergio León Limones, 6 de enero 1989, Palma del Río, Sevilla.
- Diego Tristán, 5 de enero 1976, La Algaba, Sevilla.